Producción doctrinal

Producción doctrinal

El Doctor Juan Formaro posee una extensa producción doctrinal basada en la publicación de libros de autoría exclusiva, artículos en revistas especializadas y participación en obras colectivas de jerarquía.

En esa producción se destacan:

Libros de autoría exclusiva

Créditos laborales. Actualización e intereses

Derecho de daños laborales

Procedimiento laboral BA, 2 ts.

Reformas al Régimen de Riesgos del Trabajo

Incidencias del Código Civil y Comercial - Derecho del trabajo

Riesgos del trabajo. Leyes 24.557 y 26.773

Juicio por rendición de cuentas

Ley 11.653. Procedimiento Laboral de la Provincia de Buenos Aires

Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo

Artículos publicados en revistas jurídicas

Selección de artículos publicados por el doctor Juan Formaro en revistas jurídicas:

– Ajuste de las prestaciones dinerarias del régimen de riesgos del trabajo (A propósito del fallo «Muzychuk» de la SCBA (Rubinzal – Culzoni, RC D 515/2025).

El daño moral continuado por irregularidad registral: su incidencia sobre el curso de la prestación (Rubinzal – Culzoni, RC D 357/2025).

El monto mínimo para recurrir ante la Suprema Corte bonaerense (Rubinzal – Culzoni, RC D 262/2025. En coautoría con Diego A. Barreiro).

 La prescripción liberatoria en las acciones derivadas de relaciones laborales no registradas (Rubinzal – Culzoni, RC D 181/2025).

Reparación plena de los daños antes tarifados por las leyes 24.013 y 25.323 (Rubinzal – Culzoni, RC D 451/2024).

 La aplicación temporal (art. 7°, CCCN) de la reforma laboral (ley 27.742) (Rubinzal – Culzoni, RC D 435/2024).

 Primeros apuntes sobre la operatividad de la ley 15.057 dispuesta por la SCBA (La Ley, AR/DOC/1800/2024).

 Inflación y créditos laborales: Un fallo de la Corte que impone resolver la cuestión (Revista Quorum, 5/3/24).

 Intereses, anatocismo y cosa juzgada a la luz del criterio de la realidad económica (El Derecho, ejemplar del 7/7/23, p. 2).

 Capitalización de intereses en juicio (La Ley, diario del 9/11/2022, p. 1).

 Paralización del proceso judicial, mora del acreedor y curso de los intereses (El Derecho, ejemplar del 11/4/22, p. 2).

 Nuevas propuestas para la justicia laboral bonaerense (La Ley, diario del 25/3/2022, p. 1).

 Las pretendidas funciones jurisdiccionales de las comisiones médicas (La Ley, diario del 3/11/2021, p. 11).

 La prescripción liberatoria en materia de infortunios laborales (La Ley, diario del 9/9/2021, p. 1. En coautoría con Diego A. Barreiro).

 La inconstitucionalidad de la opción en materia de infortunios laborales. Antes y después de la ley 27.348 (La Ley, diario del 9/6/2021, p. 5).

 La modernización del procedimiento laboral bonaerense. Propuestas para la operatividad de la ley 15.057 en función de la crisis que profundiza la pandemia (La Ley, diario del 13/11/2020, p. 1).

 Las comisiones médicas y la habilitación de las acciones judiciales directas en materia de riesgos del trabajo (Doctrina Laboral y Previsional – Errepar – Nº 422 – Octubre/2020, p. 1041. En coautoría con Mario B. Galeazzi).

 La competencia territorial en las acciones por siniestros laborales regidas por las leyes 11.653, 15.057 y 27.348 (La Ley Online, AR/DOC/2352/2020. En coautoría con Diego A. Barreiro).

 El derecho de daños laborales y el coronavirus. Reglas generales para la cobertura del Covid-19 y análisis del DNU 367/2020 (La Ley, diario del 21/4/2020, p. 13. En coautoría con Diego A. Barreiro y Eduardo E. Curutchet).

 Fuentes e interpretación en el derecho del trabajo (Doctrina Laboral y Previsional – Errepar – Nº 409 – Septiembre/2019, p. 881).

 La cosa juzgada y la caducidad en el ámbito de las comisiones médicas (La Ley, diario del 26/4/2019, p. 1. En coautoría con Diego A. Barreiro).

 La equidad y la cuantificación en materia de daños laborales (La Ley Buenos Aires, 2019 (febrero), p. 3. En coautoría con Diego A. Barreiro).

 Suspensión del cumplimiento de la prestación contractual en el Código Civil y Comercial. Su importancia en el derecho del trabajo (Derecho del Trabajo, 2016 (marzo), p. 469).

 Aplicación de la ley en el tiempo y los intereses moratorios judiciales (La Ley, ejemplar del 3/12/15).

 La inoponibilidad de la personalidad jurídica en el Código Civil y Comercial. Su incidencia en el derecho del trabajo (Derecho del Trabajo, 2015 (noviembre), p. 48).

 El concepto de “deuda de valor” y los créditos laborales (Derecho del Trabajo, 2014 (septiembre), p. 2405).

Aportes en obras colectivas

Aportes del doctor Juan Formaro en la obra Código Civil y Comercial de la Nación (Análisis doctrinal y jurisprudencial) dirigido por el doctor Alberto J. Bueres (Hammurabi, Buenos Aires).

Fuentes del derecho y reglas de interpretación en el Código Civil y Comercial (t. 1A, p. 40).

Derecho transitorio (eficacia temporal de la ley) (t. 1A, p. 76).

Inoponibilidad de la personalidad jurídica y responsabilidad de los administradores en el Código Civil y Comercial. Incidencia en el derecho del trabajo (t. 1A, p. 653).

La fijación judicial de los intereses moratorios (t. 3A, p. 329).

Reconocimiento y régimen de las deudas de valor en el Código Civil y Comercial (t. 3A, p. 347).

Las obligaciones solidarias en el derecho del trabajo (t. 3B, p. 38).

Las obligaciones concurrentes y el derecho del trabajo (t. 3B, p. 123).

Comentario exegético de los arts. 858/864 del CCCN (Rendición de cuentas) (t. 3B, p. 146).

Los modos de extinción de las obligaciones en el CCCN y su relación con el derecho del trabajo (t. 3B, p. 167).

Suspensión del cumplimiento de la prestación contractual en el Código Civil y Comercial. Su importancia en el derecho del trabajo (t. 3C, p. 246).

El contrato de servicios y el contrato de trabajo (t. 3D, p. 205).

Los contratos asociativos y el derecho del trabajo (t. 3E, p. 72).

Las figuras del agente y del viajante de comercio (t. 3E, p. 119).

Los contratos de concesión y distribución y la responsabilidad laboral (t. 3E, p. 191).

La responsabilidad laboral y el contrato de franquicia (t. 3E, p. 239).

La prescripción liberatoria en el CCCN y su incidencia en el derecho del trabajo (t. 6, p. 106).

Dirección de la colección Jurisprudencia Laboral

Colección Jurisprudencia Laboral (Juan Formaro – Director).

Formaro - Jurisprudencia laboral, 1

Formaro - Jurisprudencia laboral, 2

Formaro - Jurisprudencia laboral, 3

Formaro - Jurisprudencia laboral, 4

Formaro - Jurisprudencia laboral, 5

Análisis y explicación práctica de las sentencias trascendentes de la CSJN, CNAT, Superiores tribunales provinciales y demás órganos judiciales competentes, Hammurabi.

Presentación del profesor Juan Carlos Fernández Madrid.

Sistematización de compendios legislativos

• Compendio de legislación laboral (Hammurabi, Buenos Aires, 5 ediciones, 2018 a 2023).

Compendio de legislación laboral 2023

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart